Tips de viaje

Vení a inspirarte para tu próximo destino.

5 escapadas en auto para ver fauna increíble en su hábitat natural

5 escapadas en auto para ver fauna increíble en su hábitat natural

Descubriendo la naturaleza: 5 escapadas en auto para ver fauna increíble en su hábitat natural  

 ¿Querés salir de la rutina, manejar un rato y encontrarte con flamencos, pingüinos, cóndores o hasta ballenas? En distintos rincones de Argentina, hay lugares donde la naturaleza sigue intacta y los animales se mueven libres, sin jaulas ni cercos. Solo necesitás binoculares, un poco de paciencia… y ganas de mirar. 

Te dejamos 5 escapadas que podés hacer en auto, donde ver fauna es parte del viaje (y de la sorpresa). 

 

Pingüinos en Punta Tombo (Chubut) 

Entre septiembre y marzo, Punta Tombo se transforma en un espectáculo único: más de medio millón de pingüinos de Magallanes llegan a esta zona de la costa patagónica para reproducirse.
El recorrido es a pie, por senderos habilitados que atraviesan la colonia. Vas caminando entre nidos, ves a los pingüinos interactuar, cruzar los caminos y moverse libremente. Una experiencia inolvidable para cualquier edad.
Queda a menos de 2 horas en auto desde Trelew. 

Flamencos y vicuñas en Laguna de los Pozuelos (Jujuy) 

Una laguna altiplánica inmensa, rodeada de montañas y silencio. Ahí habitan flamencos rosados, vicuñas, zorros andinos, guanacos y decenas de especies de aves.
El paisaje parece de otro planeta, y la biodiversidad es enorme. Se puede recorrer en auto por caminos de ripio y combinar con visitas a pueblos como Abra Pampa o Rinconada. 
Es ideal para los que disfrutan de la observación de fauna en ambientes naturales y poco intervenidos. 

Cóndores y zorros en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro) 

El parque nacional Nahuel Huapi que rodea a Bariloche es uno de los mejores lugares del país para ver fauna en su entorno natural. En las zonas altas y miradores, es común ver cóndores andinos volando con su envergadura impresionante. También aparecen zorros grises patagónicos, ciervos colorados, huillines (una nutria andina en peligro) y aves de todos los tamaños.
Además, el entorno de lagos y bosques lo convierte en una escapada perfecta para combinar naturaleza, aventura y fauna. 

Ballenas, elefantes marinos y guanacos en Península Valdés (Chubut) 

Península Valdés es un lugar donde la fauna se impone. Durante todo el año podés ver elefantes marinos descansando en las playas, guanacos caminando entre la estepa, y zorros curioseando cerca de los senderos.
Entre junio y diciembre, llegan las ballenas francas australes, que se ven desde la costa o en excursiones náuticas. Lo mejor es que todo esto está al alcance de un recorrido en auto, parando en distintos puntos de observación. 

Animales del monte en la Reserva Natural Chancaní (Córdoba) 

Si buscás algo más escondido y con espíritu silvestre, la Reserva Chancaní es una gran opción. Ubicada en el oeste de Córdoba, es uno de los últimos relictos de bosque chaqueño en la provincia.
Ahí se pueden ver pumas, pecaríes, corzuelas, quirquinchos, tucanes y aves típicas del monte seco. No es un destino turístico clásico, pero justamente eso lo hace especial. Ideal para una escapada diferente, con espíritu explorador.

 

 Tip de viaje: Llevá binoculares, cámara con buen zoom y, sobre todo, respeto por el entorno. Ver animales en libertad tiene algo que ningún zoológico puede dar: emoción real. Saber que están ahí porque el lugar lo permite, no porque alguien los trajo. 

Bonus: Con Localiza podés alquilar un auto en cada una de estas ciudades y armar tu escapada sin depender de tours ni horarios.